La división del Gran Buenos Aires en “zona norte”, “zona sur” y “zona oeste” no responde a una delimitación oficial ni administrativa. Es una clasificación espacial y simbólica que se consolidó por el uso cotidiano, los medios de comunicación, el mercado inmobiliario y ciertos organismos públicos. Esta segmentación permite describir patrones de urbanización, movilidad y desigualdad, y se organiza en torno a un punto de referencia central: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Desde una perspectiva geográfica, CABA funciona como el centro urbano, político y económico del área metropolitana. Su ubicación en el noreste de la provincia, junto al Río de la Plata, y su conectividad radial (autopistas, ferrocarriles, avenidas) la convierten en el núcleo desde el cual se proyectan las zonas periféricas. Esta lógica radial permite clasificar los partidos del conurbano según su orientación respecto a CABA:
Caracterizada por corredores residenciales, industriales y comerciales que se extienden hacia el norte del río Reconquista. Históricamente asociada a sectores medios y altos, aunque con fuerte heterogeneidad interna.
Partidos principales:
• Vicente López
• San Isidro
• San Fernando
• Tigre
• Escobar
• Pilar
• Malvinas Argentinas
• José C. Paz
• San Miguel
Se extiende hacia el oeste desde CABA, siguiendo el eje de la Avenida Rivadavia y el Ferrocarril Sarmiento. Es una zona de alta densidad poblacional, con tradición obrera e industrial.
Partidos principales:
• Tres de Febrero
• Morón
• Hurlingham
• Ituzaingó
• Merlo
• Moreno
• La Matanza (sector norte y oeste)
Ubicada al sur de CABA, esta zona combina polos industriales históricos con áreas residenciales y sectores vulnerables. El eje del Ferrocarril Roca y la Autopista Buenos Aires–La Plata articulan su conectividad.
Partidos principales:
• Lanús
• Avellaneda
• Quilmes
• Berazategui
• Florencio Varela
• Almirante Brown
• Lomas de Zamora
• Esteban Echeverría
• Ezeiza
• Presidente Perón
• San Vicente
• La Matanza (sector sur)
1-Elaborar un mapa temático sobre cada zona, para ello vamos a contornear cada uno de los partidos según a la zona que corresponda.
2- Investigar con que ramales de tren cuenta zona norte que se conecten con CABA.