Definición de AMBA:
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es el principal aglomerado urbano de la Argentina. Está conformado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y los 24 municipios de la Provincia de Buenos Aires que rodean y tienen una continuidad urbana. Esta región es importante ya que concentra más del 30% por ciento de la población en menos del 4% del territorio.
Cordones del AMBA:
La noción de cordón refiere a una estructura lógico territorial que agrupa partidos con una misma continuidad geográfica circundante a CABA. Los cordones se organizan en tres grupos.
🟠 Primer cordón:
Se caracteriza por tener alta densidad poblacional y una infraestructura consolidada.
Partidos:
Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza (en parte), Morón, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro
🟡 Segundo cordón:
Dado que se poblaron aceleradamente desde 1950 en adelante, con urbanización desordenada, asentamientos informales y déficit de servicios básicos en algunas zonas, como consecuencia se concentran muchas de las problemáticas sociales del AMBA.
Partidos:
Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverria, Ezeiza, Florencio Varela, Hurlingham, Ituzaingó, Jose C. Paz, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Quilmes, San Fernando, San Miguel y Tigre.
🟢 Tercer cordón:
Su incorporación responde a la expansión de la mancha urbana más tardia, el desarrollo de barrios cerrados, parques industriales y la mejora en la conectividad vial mediante autopistas. Aunque algunos aún conservan rasgos rurales, están cada vez más integrados al funcionamiento metropolitano.
Partidos:
Presidente Perón - San Vicente - Marcos Paz - General Rodríguez - Pilar - Escobar.
Actividad:
1- Copiar en la carpeta la definición de AMBA y de los cordones.
2- En un mapa del AMBA poner nombre a cada partido, pegarlo en la carpeta debajo de la consigna anterior.
3- Contornear con color los partidos de cada cordón.