El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas es un relevamiento exhaustivo que registra a todas las personas, hogares y viviendas del país en un momento determinado. Lo realiza el INDEC y tiene como objetivo conocer cuántos somos, cómo vivimos y cómo se distribuye la población en el territorio nacional. Para mantener actualizados los datos del CENSO, el INDEC realiza periodicamente la EPH (Encuesta Permanente de Hogares).
Este operativo se realiza aproximadamente cada diez años y es obligatorio para todos los residentes habituales, según la Ley 17.622.
El primer censo nacional se realizó en 1869, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, con el objetivo de conocer la estructura poblacional del país y orientar políticas públicas.
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un operativo estadístico que realiza el INDEC para obtener información sobre la población residente en áreas urbanas. Su objetivo es relevar datos sobre las condiciones de vida, el mercado de trabajo y las características sociodemográficas de los hogares.
La EPH se aplica de forma continua, con periodicidad trimestral. La muestra se distribuye en aglomerados urbanos seleccionados mediante criterios estadísticos. Cada hogar es encuestado en distintos momentos del año, siguiendo un esquema de rotación.
Los cuestionarios utilizados permiten relevar:
• Condición de residencia: definición de los miembros del hogar según criterios de permanencia.
• Características de la vivienda y el hábitat: tipo de construcción, servicios disponibles, entorno físico.
• Datos sociodemográficos: edad, sexo, parentesco, educación, migraciones, cobertura médica.
• Organización del hogar: distribución de tareas domésticas, presencia de personas con discapacidad.
• Estrategias de manutención: fuentes de ingreso laboral y no laboral, percepción de ingresos en especie.
• Condición de actividad: ocupación, desocupación, inactividad, subempleo.
• Categoría ocupacional: asalariados, patrones, trabajadores por cuenta propia, familiares sin remuneración.
• Modalidades contractuales: tipo de contrato, formalidad, beneficios sociales.
• Ingresos: monto y origen de los ingresos individuales y del hogar.
La EPH permite calcular indicadores como la tasa de empleo, desocupación, subocupación y distribución del ingreso. Estos datos se utilizan para el análisis de la estructura social y económica del país.
Fuente: La nueva Encuesta Permanente de Hogares de Argentina. (INDEC)
Con los datos del CENSO y el