En 1917 Rusia atravesó un proceso revolucionario encabezado por los Soviets (asambleas populares revolucionarios) este proceso revolucionario se expandió a las naciones aledañas que compartían una afinidad política por el socialismo, es así como el 29 diciembre 1922 se firmó el tratado entre Rusia, Ucrania, Bielorrusia, y la RFST acordaron construir un estado federal, de régimen político unipartidista y una economía de planificación estatal, con sede administrativa en Moscú.
En los años posteriores se fueron sumando estados y naciones:
Uzbekistán. 1924
Tayikistán. 1929
Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kazajistán, Kirguistán. 1936
Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia. 1940
La URSS perduro desde 1922 hasta 1991.
Bandera de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas.
Reunión de miembros de la OTAN.
Los países alienados con los Estados Unidos y con afinidad política capitalista se aglutinaron en La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se forma con la firma del tratado de Washington el 4 de abril de 1949. Es así como Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Reino Unido se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada da contra cualquiera de ellos.
El contexto internacional, marcado por la Guerra Fría, determinó la evolución de la Alianza, que fue consolidando su estructura política y militar en los años siguientes, destacando la constitución del Comité Militar ya en 1949; del Comandante supremo aliado en Europa –SACEUR- a finales de 1950; del Cuartel General Supremo -SHAPE, unos meses después, con sede en Rocquencourt, cerca de París (hasta su traslado a Mons en 1967); o de la figura del Secretario General en 1952. Así nació una organización internacional basada en los principios recogidos en el preámbulo (democracia, libertad individual y estado de derecho) y cuyo objetivo es garantizar la libertad y la seguridad de sus miembros a través de medios políticos y militares.