En 1999 Juan Carlos Feres y Xavier Mancero crearon para la CEPAL(Comisión Economica para América Latina y el Caribe) el Metodo de las Necesidades Básicas Insatisfechas.
El concepto de NBI está basado en el establecimiento de umbrales mínimos de bienestar, según niveles universalmente aceptados, los cuales deben ser alcanzados a partir de la cobertura de un cúmulo de necesidades materiales básicas. Así, cuando los hogares, o la población que vive en los mismos, no pueden satisfacer tales necesidades, los mismos son categorizados con NBI. De acuerdo con este enfoque, se define un concepto de pobreza estructural a partir de indicadores vinculados a condiciones habitacionales esenciales, la escolarización en el nivel primario de educación formal y la inserción en el mercado laboral de los integrantes del hogar, conceptos estos que están muy vinculados con la calidad de vida. Es importante señalar la dimensión que el factor trabajo asume en este contexto conceptual dado su función como generador del poder adquisitivo que permite mantener un determinado nivel de consumo. El trabajo constituye, entonces, una medida de la capacidad de subsistencia de la población.
La cuantificación de un fenómeno complejo como la pobreza estructural permite identificar los sujetos prioritarios de políticas públicas al tiempo que contribuye a optimizar el direccionamiento y contenido de las mismas.
De acuerdo con la metodología censal adoptada por el INDEC, se consideran hogares con NBI a aquellos que presentan al menos una de las siguientes características:
Vivienda inconveniente (NBI 1): es el tipo de vivienda que habitan los hogares que moran en habitaciones de inquilinato, hotel o pensión, viviendas no destinadas a fines habitacionales, viviendas precarias y otro tipo de vivienda. Se excluye a las viviendas tipo casa, departamento o rancho.
Carencias sanitarias (NBI 2): incluye a los hogares que no poseen retrete.
Condiciones de Hacinamiento (NBI 3): es la relación entre la cantidad total de miembros del hogar y la cantidad de habitaciones de uso exclusivo del hogar. Técnicamente se
considera que existe hacinamiento crítico cuando en el hogar hay más de tres personas por cuarto.
Inasistencia escolar (NBI 4): hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela.
Capacidad de subsistencia (NBI 5): incluye a los hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado y que tienen un jefe que no ha completado el tercer grado de
escolaridad primaria.
Actividad:
Mirando el mapa adjunto en el enlace elabora un informe en forma de audio, con la grabadora de tu telefono, sobre como evoluciono por un lado las NBI en el AMBA, y por el otro en tu partido de residencia.
Clave: En la redacción no olvides usar aspectos como la evolución temporal (2001, 2010 y 2022), e intenta usar los adjetivos acompañados de datos que los justifiquen como ser un porcentaje.