Resolver las siguientes consignas leyendo el texto adjunto:
Leer el texto atentamente.
Explicar con tus palabras como se invento la brújula actual. (Mencionar quienes y que aportaron).
¿Cuáles son los puntos cardinales? ¿Qué otras formas equivalentes de mencionarlos existen en español?
¿Cuáles son los puntos cardinales intermedios?
Los puntos cardinales son las principales referencias de orientación geográfica y se utilizan para determinar direcciones sobre la superficie terrestre. Estos puntos son el norte (N), el sur (S), el este (E) y el oeste (O).
Además de estos cuatro, también existen los puntos intermedios, que son el noreste (NE), el noroeste (NO), el sudeste (SE) y el sudoeste (SO), que ayudan a una orientación más precisa. De esta operación geométrica deriva la “rosa de los vientos”, una cruz que muestra los puntos cardinales y que se usa para la navegación y la orientación desde tiempos antiguos.
Los nombres de los cuatro puntos cardinales tienen su origen en la mitología germana: Nordri (norte), Sudri (sur), Austri (este) y Vestri (oeste). Estos términos derivaron a las lenguas germánicas modernas, como el inglés (north, south, east, west) y el alemán (nord, süd, ost, west), y de allí a las latinas, como el español.
En español, los puntos cardinales pueden nombrarse también como septentrión o boreal (norte), meridión o austral (sur), oriente, levante o naciente (este) y occidente o poniente (oeste).
Por otra parte, la denominación puntos cardinales proviene del término latino cardus, que se refería a los ejes principales de orientación de las construcciones romanas.
Fuente: Puntos Cardinales - Concepto, características e historia
Ilustración 1: Rosa de los vientos actual con puntos intermedios.
Los navegantes occidentales en la antigüedad eran muy hábiles y observadores, había aprendido a orientarse con las estrellas, la posición del sol y otros puntos de relevancia como ser costas, montañas o aspectos del paisaje que llamen la atención y se vieran a grandes distancias. Pero había circunstancias como una noche nublada que no dejaba posibilidad de orientarse con lo anteriormente mencionado, para se creo la Rosa de los vientos (vease la ilistración 3)
La rosa de los vientos fue creada por Ramon Llull (ilustración 2), un filósofo y teólogo mallorquín del siglo XIII (1235). Su diseño inicial, aunque simple, mostraba los puntos cardinales y los nombres de los vientos principales, de esta forma los marinos podían orientarse en un día nublado aunque no vieran las estrellas o la costa. Así se fueron sentando las bases para su posterior desarrollo en la navegación, para lo cual los chinos tendrían una invención que cambiaría las cosas radicalmente.
Ilustración 2: Ramon Llull creador de larosa de los vientos.
Ilustración 3: Rosa de los vientos original.
No se sabe bien y el como se observo que un pequeño objeto de hierro imantado, si tiene completa libertad de movimiento se acomoda aproximadamente en la dirección norte - sur, siguiendo el campo magnético del planeta tierra. Este fenómeno fue descubierto por los chinos en la antigüedad, que lo utilizaban en un principio en rituales, como puede verse en la ilustración 4 la parte más ancha de la cuchará apunta al norte y la parte más angosta al sur.
Cuenta la leyenda que Ma Jun similar a lo que hoy es un ingeniero realizo a pedido del emperador Huang Di un dispositivo para orientarse en las extensas llanuras asiáticas, las cuales carecían de punto de referencia, pero si se va en dirección al norte el clima es muy frio, entonces la brújula china de la antigüedad apunta hacia el sur, indicando la dirección del camino a casa y no al frio gélido.
El invento pasó a la India, y de aquí al mundo musulmán, llegando finalmente a Europa, que sacó del invento mucho más provecho que sus creadores y propagadores, como igualmente sucedió con otros inventos chinos como la pólvora, la tinta, el papel o la imprenta de planchas.
Parece que llegó a Italia hacia el siglo XIII, y entonces era una pequeña cajita de madera (de ahí “bussola”, origen de la palabra española), cubierta con un cristal, donde flotaba sobre agua una maderita o caña, sobre la cual iba la aguja imantada. Poco después se mejoró el sistema montando la aguja sobre una pequeña punta o estilo, que la permitía girar en todas direcciones y luego se la superpuso sobre la famosa “Rosa de los vientos” de Ramon Lllull, con las 32 direcciones o rumbos posibles en la circunferencia, mejores que las zodiacales chinas originales de sólo 12 o 24.
Ilustración 3, 4 y 5 Brujuas Chinas