En este apartado vas a encontrar el contenido obligatorio para la mesa de completar carrera de geografía de sexto año. Cada EJE temático tiene una actividad que deberás presentar o defender en la mesa de examen. Recorda que es de carácter individual y si usas una AI para resolver consigas puede pasar que responda de forma poco asertiva o genérica en relación a lo solicitado, pero peor aún te va a quitar la instancia de aprendizaje, cada actividad tiene por objetivo ser un medio para que interactúes con el contenido.
Con el texto adjunto deberás elaborar una síntesis de no más de una carilla en la cual puedas explicar el origen de la geografía y los referentes que se mencionan en el texto. 🗣️ Este tema deberás defenderlo oralmente.
Leer atentamente el texto y realizar un punteo informal con palabras claves u oraciones. Es un buen momento para buscar aquellos conceptos que no conocemos.
¿Qué obligo a replantear el triunfo de la concepción copernicana?
¿Qué le demanda la navegación a la geografía de los siglos XVII y XVIII?
¿Cuál es la propuesta de Varenio?
✅ De índole urbano y rural (Geografía urbana y rural)
• Condiciones de vida, mercado de trabajo y segregación urbana. • Transformaciones recientes del espacio público. • Desarrollo local, actividades económicas y nuevos emprendimientos urbanos. • Cultivos industriales y cambios en el tamaño de las explotaciones rurales de los partidos de la provincia de Buenos Aires. • Cambios recientes en las condiciones de vida en el ámbito rural de la Provincia. • Poblamiento/despoblamiento rural y cambios en las actividades económicas locales.
✅ De carácter ambiental (Geografía ambiental)
• La instalación de nuevas actividades agroindustriales y diferentes formas de contaminación que puedan estar vinculadas. • El cambio climático, la responsabilidad de los estados y de diferentes organizaciones internacionales –interestatales y civiles– en el contexto mundial actual. • Los agrocombustibles, la generación de problemas ambientales y el incremento de los precios internacionales de las materias primas. • El análisis de problemas ambientales locales
✅ Ligados a la economía y los sistemas productivos (Geografía económica)
• Los países agroexportadores y el incremento actual de los precios de las materias primas. Su influencia en las transformaciones de la localidad. • La relocalización de las empresas líderes de la producción mundial ante una nueva división espacial del trabajo y la producción. • La inserción de la propia localidad en el intercambio productivo y comercial entre los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur). • La relación entre los principales modos de explotación minera actuales y los problemas ambientales de las localidades y regiones. • Los principales sectores de la economía nacional actual y su relación con los modelos de desarrollo en discusión: diferencias sobre modelos de país basados en la producción primaria o la producción industrial
✅ De carácter cultural (Geografía cultural)
• Los jóvenes, los consumos culturales y sus espacios de identidad. • El arraigo y el desarraigo de los migrantes en las actuales ciudades grandes, medianas y pequeñas. • Cine, medios de comunicación y Geografía: la construcción imaginaria de los lugares en el cine y en los medios masivos de comunicación. • El análisis cultural de los mapas y otras representaciones cartográficas. • Los aeropuertos, las estaciones de servicio y los establecimientos de comida rápida, entre otros espacios, y sus connotaciones culturales. • La territorialidad y el territorio de los movimientos sociales. • Los modelos de desarrollo y los estilos arquitectónicos en las ciudades grandes, medianas y pequeñas. Del poder y la política (Geografía política) • La emergencia de nuevos sujetos sociales en América Latina y Argentina que proponen una territorialidad alternativa a la actual (movimientos sociales de desocupados y de pueblos originarios). • La coparticipación federal en la Argentina. • La Geografía electoral en la Argentina: comportamiento de las preferencias electorales en diferentes localidades durante las últimas décadas
✅ Vinculados al turismo (Geografía del turismo)
• Las ciudades balnearias de la costa atlántica y su relación con el turismo social. • Los espacios turísticos de la Argentina y su relación con los nuevos consumos culturales producto de la globalización. • La construcción social de los lugares y su relación con el turismo: turismo urbano, rural y otros. • Las relaciones entre los municipios de las pequeñas y medianas localidades y el fomento del turismo local/regional. • El patrimonio histórico, social y natural en el turismo actual. • Desarrollo sustentable, áreas protegidas y el impacto del turismo
Actividad: Buscar dos noticias por cada rama.
Eje 4